Acrónimo del inglés eXtensible Markup Language (lenguaje de marcado ampliable o extensible) desarrollado por el World Wide Web Consortium (WSC). Su objetivo es conseguir paginas Web más semántica. XML separa la estructura del contenido y permite el desarrollo de vocabularios modulares. Se trata de un formato abierto
Al igual que el HTML, se basa en un texto plano y etiquetas, con la diferencia de que XML definen las etiquetas en funcion al tipo de dato que está describiendo y no, como en HTML, a la apariencia final que tendrán en pantalla.
"FICHEROS DE XML"
Los ficheros
XML son ficheros de texto. Los símbolos mayor que y menor que se usan para
delimitar las marcas que dan la estructura al documento. Cada marca tiene un
nombre; veamos un ejemplo: la marca <figura>, que puede
tener uno o más atributos: <figura fichero=”foto1.jpg” tipo=”jpeg”>
tiene dos atributos, “fichero” y “tipo”. Los atributos toman valores que tienen
que estar entre comillas o entre apóstrofes. ninguna marca se puede dejar
abierta; o sea, por cada marca, <figura> por ejemplo,
deberá existir una marca </figura> correspondiente que
indica donde termina el contenido de la marca.
<?xml version="1.0" ?>
Dentro de esta marca puede ir otra información adicional. El alfabeto usado por defecto en los ficheros XML es el Unicode; para documentos en español será mas conveniente usar el alfabeto latin-1, lo cual se logra usando el atributo encoding de la marca xml
<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1" ?>
XML ha sido usado para un gran número de aplicaciones como ser XHTML, RSS, Atom, XML-RPC y SOAP
Algunas tecnologías para el procesamiento de XML son:
* Document Object
* XSL Transformations * SAX
* VTD-XML
* Streaming Transformations para XML (STX)
"VENTAJAS DE XML"
· Es extensible:
Después de diseñado y puesto en producción, es posible extender XML con la
adición de nuevas etiquetas, de modo que se lo pueda continuar utilizando sin
complicación alguna.
· El analizador
es un componente estándar, no es necesario crear un analizador específico para
cada versión de lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de los
analizadores disponibles. De esta manera se evitan errores y se acelera el
desarrollo de aplicaciones.
· Si un tercero
decide usar un documento creado en XML, es sencillo entender su estructura y
procesarla.
· Mejora la
compatibilidad entre aplicaciones. Podemos comunicar aplicaciones de distintas
plataformas, sin que importe el origen de los datos, es decir, podríamos tener
una aplicación en Linux con una base de datos Postgre y comunicarla con otra
aplicación en Windows y Base de Datos MS-SQL Server.
· Transforma datos en información, pues les
añade un significado concreto y los asocia a un contexto, lo que le otorga
flexibilidad para estructurar documentos.
FUENTES DE INFORMACION
http://soporte.miarroba.es/332796/1980390-xml/
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-lenguaje-XML.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario