
Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales
Este concepto fue analizado y establecido por Marc Prensky en su artículo Digital Natives, Digital Immigrants , establece que aquellos que nacieron después de 1980 son considerados Nativos Digitales y aquellos que nacieron antes de esa fecha son denominados Inmigrantes Digitales. Los Nativos Digitales se han desarrollado junto con la tecnología y dominan de manera natural el lenguaje y herramientas digitales las que utilizan para estudiar, vincularse, comprar, informarse o divertirse. Mientras que los Inmigrantes digitales utilizan la tecnología pero mantienen ciertas costumbres e ideas que determinan comportamientos distintos.

Hoy en dia nosotros los jóvenes pasan más tiempo con videos juegos que leyendo (la relación es del doble de tiempo). Hoy pasan su tiempo usando computadoras, juegos de video, dispositivos digitales de música y video, teléfonos celulares, etc.
Los jóvenes están conectados en todo momento y lugar, poniendo en práctica el concepto de ubicuidad. Sumado a esto el volumen de la interacción que realizan determinan que los estudiantes de hoy en día piensan y procesan la informacion de manera diferente a sus antecesores. Entonces podríamos afirmar que existen “nuevos estudiantes” y que estos estudiantes dominan el lenguaje digital de las computadoras, juegos y internet de manera nativa.
Aquellos que no nacierom con la era digital o mundo digital si bien adoptamos muchos de los aspectos de las nuevas tecnologías somos los denominados Inmigrantes Digitales que pese a incorporar nuevas tecnologías y adaptarnos al entorno conservamos cierta impronta que viene del pasado. Un ejemplo de esto serían aquellas personas que buscan información en internet como una segunda alternativa o que leen un manual de un sistema antes que asumir que con su uso se aprenderá.

Esto significa que existiría una brecha importante entre quienes hoy son instructores (inmigrantes digitales) de quienes reciben esa instrucción (nativos digitales). En el artículo realiza un paralelismo con el idioma, indicando que los Instructores Inmigrantes hablan un lenguaje desactualizado (de la era predigital) y están luchando para enseñar a una población que habla un nuevo lenguaje.
Las cosas que los nativos digitales hacen diferente .
Han habido muchos cambios en estas ultimas era se enumera una serie de áreas de cambio, donde los nativos digitales se diferencian. Las áreas analizadas son las siguientes:
Se comunican diferente: Están permanentemente preocupados por cual mecanismo de comunicación es mejor y descartan mecanismos tradicionales como las cartas escritas. El mail y el chat permiten la existencia de un nuevo fenómeno cual es el tener conocidos y amigos on line. Pueden conocer gente en grupos de discusión y de noticias y estas personas pueden compartir sus interese y ver qué es lo que piensan.
Comparten diferente: Si bien los mecanismos de comunicación mencionados ya son herramientas para compartir. Existen otros mecanismos tales como blogs que les permiten compartir con aquellos que quieran leerlos los detalles más íntimos de sus vidas personales y emocionales y también como forma de comunicar y coordinar acciones en grupo. Esto cambia lo que antes solía utilizarse como diario íntimo. Por otro lado los inmigrantes digitales utilizan los blogs como herramientas académicas para difundir conocimiento.
Compran y Venden diferente: Los nativos digitales compran y venden ropas, computadoras y otras cosas en los sitios de compra y venta a través de internet. También han aprendido a vender sus servicios como cuentapropistas, empleados u otras formas de contratación.
Intercambian Diferente: Los Nativos Digitales tienen especial preferencia por intercambiar ítems que expresan sus personalidades tales como canciones, películas y sitios web. Algunos de estos sitios son conocidos de forma tan rápida que su crecimiento es exponencial.
Crean Diferente: Una de las características diferenciales de los Nativos Digitales es la del deseo por crear. Son adeptos a crear sitios web, películas, juegos y otras creaciones online. En los juegos tienen la posibilidad de crear personajes, situaciones, implementos de juego. Pudiendo algunos de ellos convertirse en una suerte de “editores” de estos juegos.
Se encuentran o reúnen diferente: Si bien la comunicación cara a cara es importante, una importante característica de este grupo es el encontrarse y acordar Reuniones online. El software existente hoy permite este tipo de reuniones a través de la utilización de salas de chateo u otro software que permite la conexión simultanea como una o más personas.
Coleccionan Diferente: Si bien siguen coleccionando estampillas u objetos similares, hoy coleccionan videos y canciones que bajan de internet. Algunos intercambian música como parte de la expresión de lo que son.
Coordinan Diferente: Los maestros estaría celosos si tuvieran idea cuan disponible a coordinar sus actividades en modo online y a participar de proyectos que involucran a cientos de personas. Un ejemplo son los juegos de rol que los jóvenes están acostumbrados a jugar.
Evalúan Diferente: Cuando uno trabaja con otra persona online y no se conoce cara a cara es muy importante tener forma de evaluarlo de forma de tener confianza en esta persona. Así es que hoy hay herramientas tales como la reputación on line que surge de mecanismos de rankeo o calificación. Incluso se utilizan herramientas como Google para buscar información sobre las personas, lo que es conocido como “googlear” a una persona.
Juegan Diferente: La experiencia denominada juego es distinta de la que tienen los inmigrantes digitales y esta diferencia suele subyacer la resistencia que tienen los maestros y padres a utilizar estos juegos como medios educativos. Los juegos van desde juegos triviales que no llevan mucho tiempo y que corren en un celular a juegos que duran hasta 100 horas en ser terminados. La mayoría de los juegos son exclusivamente multiusuario.
Aprenden Diferente: Ellos aprenden de manera diferente y esto ocurre fundamentalmente con las cosas que a ellos les interesan tales como hobbies, juegos u otras cosas. Cuando ellos están motivados a estudiar un determinado tema explotan al máximo las herramientas que poseen.
Buscan Diferente: La búsqueda de información es uno de los principales usos que se hacen de internet. Se busca todo tipo de información sobre productos, personas, etc y para esto cuentan con sofisticadas herramientas. Los nativos digitales buscan de manera diferente a los inmigrantes digitales en términos de tópicos, tipo de información y no se sienten abrumados por tener exceso de información.
Analizan Diferente: Participan de proyectos de análisis masivo ofreciendo su computadora como parte del proceso de análisis y devolviendo los resultados al conjunto. Los nativos digitales están abiertos a que ellos o sus dispositivos participen brindando datos para análisis como por ejemplo acerca del clima.
Reportan Diferente: Mientras que los inmigrantes digitales tienden a guardar la información, los Nativos Digitales aman compartir y reportar información tan rápido como la reciben, utilizando sitios web o blogs. Los celulares y cámaras fotográficas les permiten reportar de manera instantánea o casi instantánea lo que van observando.
Programan Diferente: Algunos cuantos programan cosas que les interesan como por ejemplo configuraciones o personalizaciones de sus teléfonos celulares. Muchos realizan programas aún no habiendo estudiado formalmente programación. Los lenguajes de programación permiten que se creen aplicaciones rápidamente como es el caso de la utilización del Macromedia´s Flash.
Socializan Diferente: Los contactos virtuales son para ellos tan reales como los que conocen cara a cara. Visto de un modo positivo las relaciones online no se ven afectadas por determinados modismos, cultura o prejuicios que suelen ser tan molestos en la relación cara a cara.
Evolucionan Diferente: Están continuamente evolucionando y creando nuevos comportamientos para facilitar sus vidas. Han desarrollado habilidades tales como tipear mensajes de texto sin sacar el celular del bolsillo, conversar mediante chat con 20 personas simultáneamente y crear nuevas formas de expresar palabras de forma tal que los mensajes sean más cortos.
Crecen Diferente: Se desarrollan en el mundo online y sin cables y toman a este mundo como un lugar físico más y como los jóvenes de antes tratan de exceder los límites que este impone.
FUENTES DE INFORMACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario