Empezaremos poco a poco, dando pequeños pero seguros pasos para conocer qué es y qué implica un BPM.

Por definicion se dice que el BPM es “un conjunto de herramientas, tecnologías, técnicas, métodos y disciplinas de gestión concebidas para diseñar y ejecutar la automatización de procesos empresariales”.
Es decir, el BPM sirve para automatizar el ciclo de vida de los procesos. Todas las organizaciones realizan sus actividades según flujos de trabajo más o menos establecidos, y ese “más o menos” puede suponer el éxito o el fracaso de la empresa. Mediante las herramientas BPM una organización tendrá la posibilidad de definir en una aplicación informática sus procesos, organizar la información y el trabajo de las personas, controlar su ejecución en tiempo real y mediante una monitorización adecuada (indicadores, alertas, informes, cuadros de mandos) extraer conclusiones para alinearse con el objetivo último de lograr una mayor eficiencia.
Hay multitud de aplicaciones en el mercado que pueden ayudar a las empresas a definir y gestionar, de manera más o menos sencilla, sus procesos y contenidos. Destacan en general por ser herramientas ágiles y flexibles, que facilitan la capacidad de adaptación al cambio, sin que normalmente sea requerido un perfil técnico para implementar dichas modificaciones una vez implantado el sistema. La tendencia hace que se trate generalmente de herramientas web, que permiten comunicarse internamente a los empleados de la organización mediante portales empresariales, y que además ofrecen la posibilidad de abrir las puertas de la propia organización a clientes, proveedores, socios, etc., para que también éstos, si es necesario, intervengan de manera más activa en la ejecución de los procesos.
Es fácil intuir que para llevar a cabo una estrategia BPM se necesita tener cierto nivel de madurez empresarial y organizativa. El hecho de plantearse implantar un BPM, implica la necesidad de analizar qué y cómo se están haciendo las cosas en su empresa y si realmente dispone del control que necesita de sus procesos.
Algunos ejemplos de BPMS:
BPM también es vista como una disciplina de administración, que requiere que las organizaciones se cambien a un pensamiento centrado en los procesos y que reduzcan su dependencia de estructuras tradicionales de territorio y funcionalidad (los llamados silos). Es un enfoque estructurado que emplea métodos, políticas, métricas, practicas de administración, y herramientas de software para mejorar la agilidad y el desempeño operacional.
La disciplina BPM tiene implicancia en 4 aspectos del negocio:
- Estrategias
- Governance (Administración y Control)
- Estructura Organizacional (Organization)
- Cultura.
COMENTARIOS
El BPM son herramientas, tecnologicas,tecnicas,metodos y disciplinas de gestion su principal funcion es diseñar y ejecutar la automatizacion de procesos empresariales.
Mas que nada estas herramientas sirven para automatizar el ciclo de vida que tienen los procesos
FUENTES DE INFORMACION
http://www.cio.com.co/2008/bpm1.htm
http://www.soaagenda.com/journal/articulos/que-es-bpm-que-es-bpms/
No hay comentarios:
Publicar un comentario