La palabra "CASE" siglas en ingles que significan Computer Aided Software Engineering (CASE).
CASE se define también como:
Un conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del
ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en
alguna de sus fases.
Pero en realidad sabemos que es una herramienta CASE ?
La herramienta CASE,tambien la podemos definir como un agrupamiento de programas y ayuda que brindan auxilio a los Ing. de software o bien a cualquier persona que se enfoque en el ambiente programador, que necesitan apoyo en el desarrollo de un Software.
El proposito de las herramientas CASE es el poder realizar las tareas de coordinacion de los eventos que necesitan alguna correcion y perfeccion con mayor eficacia. Las Herramientas CASE fueron
desarrolladas para automatizar esos procesos y facilitar las tareas de coordinación
de los eventos que necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software.
Los estados en el Ciclo de vida de desarrollo de un Software son :
- Investigacion preeliminar
- Anàlisis
- Diseño
- Implementaciòn
- Instalaciòn
tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se puede ver al
CASE como la unión de las herramientas automáticas de software y las
metodologías de desarrollo de software formales.
Las herramientas CASE también permiten a los analistas tener más tiempo para el análisis y diseño y minimizar el tiempo para codificar y probar.
Estas herramientas pueden proveer muchos beneficios en todas las etapas del proceso de desarrollo de software, algunas de ellas son:
- Verificar el uso de todos los elementos en el sistema diseñado.
- Automatizar el dibujo de diagramas.
- Ayudar en la documentación del sistema.
- Ayudar en la creación de relaciones en la Base de Datos.
- Generar estructuras de código.
La principal ventaja de la utilización de una herramienta CASE, es la mejora de la calidad de los desarrollos realizados y, en segundo término, el aumento de la productividad. Para conseguir estos dos objetivos es conveniente contar con una organización y una metodología de trabajo, además de la propia herramienta.
Fuentes de informacion:
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
Elaborado por la Sub-Jefatura de Informática
Dirección Técnica de Desarrollo Informático
No hay comentarios:
Publicar un comentario